Si, lo sabemos. El título del blog mencionaba “los algoritmos”, entonces ¿Cómo que derribamos el mito de “EL” algoritmo?. Y pues es que ha sido el equipo de IG quien quiere derribar uno de los conceptos erróneos que hemos creído todo este tiempo.
“Instagram no cuenta con un algoritmo que supervise lo que las personas ven o no en la app. Más bien, utilizamos una serie de algoritmos, clasificadores y procesos para lograr un fin determinado”. Es una de las frases más interesantes de la declaración que han realizado los responsables de comunicación en IG.
Cuando Instagram comenzó, por allá en el año 2010 se trataba de un único espacio, donde las personas subían sus posteos y se enseñaban en orden cronológico. Pero en la medida en que todos hemos comenzado a utilizar mucho más esta plataforma, ya no era posible para muchos llegar a ver el contenido, y mucho menos ver el contenido que resulta de interés.
De hecho, en el año 2016 se estima que los usuarios perdían aproximadamente el 70% del contenido del feed y de sus contactos cercanos. Y es por ello que el feed clasifica las publicaciones en función de lo que más le interesa ver.
Entonces, podemos considerar que, cada parte de la app (ya sea el feed, la sección de explorar o los formatos de video como Reels o IGTV) utiliza un propio algoritmo adaptado al tipo de publicación que más ven.
Por ejemplo, siempre que queremos ver publicaciones de personas conocidas iremos a las historias, pero para encontrar contenido nuevo y de interés iremos a Explorar (o la lupita, según como le llames). Y es por ello que analizaremos cada uno por separado.