¿Alguna vez navegando te has cruzado con publicidad ofreciendo comprar seguidores de redes sociales? ¿Conoces gente que ha pagado por likes, followers o reproducciones? Comprar seguidores en RRSS ¿Sirve o no?
Muchas cuentas, desde las que recién arrancan hasta marcas de renombre, han comprado seguidores con tal de engordar sus números en redes sociales, pero… ¿Los seguidores pagos y sus likes realmente tienen un efecto positivo en tu cuenta?
Debido a que este tipo de operación posee un bajo costo, comprar seguidores puede parecer algo tentador e incluso un atajo a los beneficios de tener una comunidad grande, cómo el alcance o la posibilidad de ser una cuenta influyente. Es muy fácil de realizar, solo tienes que proporcionar el nombre de usuario y, por supuesto, pagar.
Te detallaremos a continuación los pros y contras de comprar seguidores en redes sociales.
La respuesta a esta pregunta es arbitraria, debido a que existen infinidad de ”agencias” encargadas de la venta de seguidores, me gusta, e interacciones en general en redes sociales. Basta con buscar en Google ”Comprar seguidores” para encontrar cientos de resultados, de los cuales algunos serán de sitios que ofrecen certificado SSL a fin de proteger datos de los usuarios, servicio técnico 24/7 y hasta muestras gratis. En otros resultados, encontraremos todo lo contrario.
Cómo ya mencionamos, existen algunos proveedores que pueden ofrecer cierta calidad en su servicio, pero por regla general esto no suele ocurrir y a la hora de comprar interacción en redes sociales nos encontraremos con varios problemas.
Mano Digital desalienta la compra de seguidores, ya que podría parecer una solución a corto plazo para mejorar tus números, sin embargo terminará por afectar de manera negativa tu imagen y credibilidad.
Tener una cuenta con muchos seguidores, pero al entrar a una publicación notar que la tasa de interacción de los mismos es ínfima, u observar los likes o comentarios del contenido de tu usuario y descubrir que son cuentas falsas, arruinará tu estrategia de negocio. Según lo que te hemos contado hasta ahora, crees que Comprar seguidores en RRSS ¿Sirve o no?.
Aquí queremos hacer una aclaración: mucha gente que utiliza estos métodos para incrementar el alcance de sus cuentas DESCONOCE que estas prácticas no son permitidas por la plataforma y que son ilegítimas. La mayoría de las personas no consideran que lo que hacen está mal, y desgraciadamente sus cuentas se ven perjudicadas por el algoritmo, lo contrario a lo que buscan.
Estas comunidades de usuarios en plataformas de mensajería cómo WhatsApp o Telegram, e incluso en grupos de Facebook, surgen con el cambio del algoritmo de Instagram de 2018. Cuando las publicaciones en la sección ”explorar ́” comenzaron a mostrarse primeras basándose en el nivel de engagement y no en la aparición cronológica. Este cambio pone en la sección superior a los usuarios que ya poseen interacción por parte de sus seguidores y relega a las pequeñas cuentas que no la consiguen en sus publicaciones.
Con el fin de burlar a esta nueva función, se crearon grupos (de pocos integrantes a miles) donde mediante un sistema de reglas, los participantes obtienen interacción en sus contenidos a cambio de devolverla.
En un principio esto fue de ayuda para aumentar la visibilidad de pequeñas cuentas en la sección explorar de la aplicación, pero el algoritmo de Facebook e Instagram fue modificado con el tiempo para identificar las interacciones ”no legítimas”.
Pertenecer a estos grupos demanda de mucho tiempo, ya que si no se devuelve la interacción a otros usuarios, te expulsarán del mismo. Además, tu engagement siempre provendrá de las mismas cuentas, lo que será muy evidente tanto para la plataforma cómo a tus usuarios.
Otra de las desventajas de utilizar Instagram Pods, es que al interactuar siempre con las mismas cuentas, pasarán a ser priorizadas en tu feed y sección explorar, por lo que perderás visibilidad de los usuarios que realmente te importen, cómo competidores en tu rubro o clientes potenciales.
Los ”señuelos de interacción” o engagement bait, son prácticas realizadas en la plataforma de Facebook para subir la interacción en las publicaciones y así ser mostradas con mayor prioridad a los usuarios. Se trata de ordenar a los visitantes a realizar alguna acción cómo un comentario, un ”me encanta” o compartir en el perfil.
Esta práctica, tuvo una gran efectividad al principio, ya que lograba ”engañar” al algoritmo de la plataforma, debido a que el número de interacciones hacía subir de manera automática la prioridad con la que se mostraba el contenido a nuevos usuarios.
Con el paso del tiempo, la aplicación consideró que estas prácticas bajaban la calidad del contenido mostrado a los usuarios, ya que no denotaban una conversación genuina entre usuarios a la hora de comentar, ni se utilizaban de manera adecuada las nuevas reacciones de la aplicación (me gusta, me encanta, me enoja, etc).
Es por eso que hoy el engagement bait es penalizado por Facebook, reduciendo el alcance de las publicaciones o anuncios que ”obliguen” al usuario a realizar alguna reacción específica ante el contenido.
Tanto de manera orgánica, cómo de pago, tienes muchas formas de hacer crecer tu cuenta sin caer en la trampa de tomar el camino rápido. Siguiendo estos consejos lograrás un crecimiento constante en tus redes, que a largo plazo tendrá resultados beneficiosos para tu estrategia de marketing digital. De esta manera obtendrás seguidores e interacción de cuentas reales e interesadas en tu producto o servicio.
Uno de los consejos más repetidos en nuestro blog, con justa razón. El objetivo de todas las redes sociales es establecer un lazo con tus clientes o posibles clientes, y para esto tienes que saber exactamente de quién se trata. Procura analizar con frecuencia tu lista de seguidores y piensa… ¿Estas personas podrían consumir mis productos o servicios? ¿Se encuentran en mi zona de influencia? ¿Interactúan con mi contenido?. No te sirve de nada tener una cuenta llena de seguidores internacionales si vendes comida para llevar en una ciudad en específico, a veces menos es más.
En las redes sociales el contenido es rey, por lo que mantenerte al tanto de las tendencias para generarlo es uno de tus mayores aliados a la hora de hacer crecer tu cuenta. Técnicas de diseño, colores, temas de interés, incluso memes, tienes que estar al tanto de todo lo que le atrae a tus seguidores para mantenerlos interesados y que a su vez compartan tu contenido a fin de llegar a nuevos usuarios.
A la hora de publicar, conocer los hábitos de tus potenciales clientes y ser constante en los horarios donde más actividad registras, te ayudará a aumentar la interacción con tus publicaciones y te permitirá llegar a nuevos consumidores.
Las redes sociales, en particular Instagram, Facebook y LinkedIn, poseen funciones especiales para empresas. Utilizar este tipo de perfil ayudará a que llegues a más personas que con uno personal, y te facilitará herramientas para la medición de tu audiencia o el contacto de la misma mediante múltiples canales.
Si ya conseguiste su follow ¿Por qué deberías dejarles comentarios o likes a sus cuentas?. La respuesta es sencilla: Si te muestras activo en los perfiles de tus seguidores, ellos devolverán esa actividad en el tuyo y conseguirás mayor engagement. Además, un comentario de valor en las publicaciones de tus seguidores te dará visibilidad en sus perfiles, dónde seguramente una parte de sus contactos esté interesado en tus productos o servicios.
Si tienes presupuesto destinado a la compra de seguidores o interacción en tus redes sociales, deberías tenerlo para campañas publicitarias en las mismas. Es sabido que anunciar tus publicaciones o perfil en las redes te da una clara ventaja sobre los competidores que no lo hacen (más alcance, visualizaciones e interacción). Promocionar habitualmente tu contenido, al público interesado en tu producto o servicio, te proporcionará seguidores interesados en tu rubro. A largo plazo, serán de mucha más utilidad que una horda de robots de todas partes del mundo que sólo te siguen cuando pagas por ello.
Las ventajas de comprar seguidores e interacciones en las redes sociales son casi NULAS. Cuando pagas a un sitio por incrementar tu número de seguidores, por más ”confiable” que sea, acabarás pagando por obtener el follow de cuentas falsas, que poco ayudarán al crecimiento real de tu marca en redes sociales.
La compra de seguidores en redes sociales está penalizada por las plataformas, arriesgándote a que tu cuenta sea sancionada, además de ser evidente para tu comunidad, que verá con malos ojos que intentes aparentar algo que no eres.
Esta práctica, solamente perjudicará a tu negocio a largo plazo, ya que obtener seguidores falsos al pagarlos reducirá tu porcentaje de interacción, reduciendo así la posibilidad de trabajar en conjunto con cuentas serias que busquen colaboraciones. Los dueños de estas cuentas realizan auditorías a la hora de elegir sus colaboradores o anunciantes, y nadie quiere invertir en una cuenta que llegue, en su mayoría, a ROBOTS en lugar de PERSONAS.
Si tienes dinero para invertir en compra de seguidores, también lo tienes para anuncios de pago y campañas publicitarias. Te recomendamos que enfoques tu inversión en apuntar a tu público objetivo mediante publicidad ¡Los beneficios serán superiores para tu estrategia de marketing en términos de calidad de seguidores!.
Por último, también desalentamos el uso de Instagram Pods o de Engagement Bait para aumentar la interacción de tu sitio, ya que tu marca crecerá cuando comiences a llegar a personas interesadas en tu producto, no a grupos de personas que sólo se interesan en intercambiar likes y comentarios para engañar al algoritmo.
Invierte tu tiempo y esfuerzo en hacer crecer tu cuenta de manera orgánica, enfocándose en crear contenido de CALIDAD que sirva a tu público objetivo, y siendo CONSTANTE. Investiga las tendencias para mantenerte actualizado, crea una relación duradera con tu público, y verás resultados reales.
¡Hasta la próxima!
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe contenido sobre como gestionar tu negocio en línea.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |