Es probable que ya conozcas esta división de los colores, pero siempre viene bien recordar ciertos conceptos antes de comenzar a escoger los colores que representarán a tu marca. Presta atención y sigue leyendo, más abajo te enseñaremos cómo crear tu paleta de colores ideal.
Los colores primarios: ROJO, AMARILLO Y AZUL.
Estos tres colores son los primeros colores que percibimos cuando la luz impacta en nuestros ojos. Son colores que no se pueden obtener con la combinación de otros pigmentos, y es por ello que se llaman primarios.
Esta capacidad de visión de colores se llama tricromía, y es una norma de visión para los humanos. Esto nos permite percibir cerca de un millón de colores. Un dato curioso, hay casos raros en humanos con cuatricromía desde la cual pueden percibir más de 100 millones de tonos de color. Aunque ni siquiera el 2% de la población presenta esta condición. ¿Eres uno de ellos? Déjanos un comentario, a ver cómo se siente.
Los colores secundarios: VERDE, ANARANJADO Y VIOLETA.
En el caso de los colores verde, anaranjado y violeta, se pueden obtener al mezclar dos colores primarios en partes iguales.
Como verás, ahora es cuando comienzan a aumentar las tonalidades de colores cromáticos.
Por ejemplo, al mezclar los colores amarillo y azul, veremos aparecer el color verde. También podemos mezclar amarillo y rojo para obtener naranja. Y para conseguir el color morado, mezclaremos el rojo y el azul, siempre en la misma proporción de ambos.
Los colores terciarios: CRÉALO TÚ MISMO
Para comenzar a crear estos colores debes saber que puedes utilizar diferentes proporciones de colores para crear nuevos. Sus combinaciones son prácticamente infinitas, pero existen algunos predominantes como: Amarillo y verde / Amarillo y naranja / Magenta y naranja / Magenta y violeta / Cian y violeta / Cian y verde.
De esta manera, podremos obtener una gran cantidad de colores y tonalidades para crear emociones.
Ahora veremos de qué manera puedes crear una paleta de colores, para que de esta manera consigas la combinación perfecta de colores para tu marca. Y a continuación, explicaremos de qué manera deberás tratar a estos colores dependiendo del uso que darás entre RGB y CMYK. ¡VAMOS A POR ELLO!.